jueves, 14 de mayo de 2020

"Soft Skills"


Hoy os traigo algo nuevo (al menos para mí) ¿Sabéis que son las Soft Kills?. Este tiempo de confinamiento que nos ha afectado a todo el mundo, tiene su parte positiva, y es que nos está dando tiempo a investigar, leer, aprender, disfrutar del tiempo en familia y tomarnos tiempo para nosotros. Es cierto que el tiempo se escurre como agua entre las manos, y más para aquellos que tenemos responsabilidades que atender, no solo me preocupo por mis estudios, sino que también por los de mis hijos y más ahora que las familias nos hacemos cargo de su educación, pero eso no quiere decir que no haya un poquito de tiempo para investigar 😉.

Yendo al grano; las Soft Skills son las llamadas habilidades blandas, son las habilidades y aCtitudes que presentamos a la hora de desenvolvernos ante una situación; por el contrario las habilidades duras (Hard Skills), son las aPtitudes que tenemos a la hora de realizar un trabajo, es decir, los conocimiento técnicos que poseemos.

Investigando, me he encontrado con estudio realizado por Manpower Group empresa multinacional líder en las estrategias de talento. En dicho estudio se puede contrastar que las empresas cada vez demandan más las llamadas Soft Skills. En la sociedad globalizada con continuos cambios en la que nos desarrollamos, las empresas han de saber adaptarse, ya no vale solo con que los trabajadores poseamos una serie de conocimientos para desarrollar nuestra función, ya no vale solo con las Hard Skills; sino que debemos poseer distintas cualidades o talentos que permitan adaptarse a los cambios vertiginosos de la empresa y de la sociedad. 

Las Soft Skills son valores en alza incluso prevalecen ante los conocimientos, las empresas valoran muy positivamente que los trabajadores posean estas habilidades. Estamos ante empresas más humanas, empresas que se enfocan en el trabajo en equipo y las buenas relaciones sociales, en las que prevalece el factor humano y la inter-dependencia.

Como futura pedagoga no solo me preocupo por adquirir dichas habilidades para mi futuro laboral, sino que también me preocupa que el mercado laboral esta demandando una serie de habilidades y competencias que no forman parte del currículum escolar, es por ello que durante este tiempo que estoy pasando con mis hijos en casa estamos dedicando tiempo a indagar sobre estas competencias, pero no solo nosotros sino que también lo estoy trabajando con mi familia vía telemática, ahora se vienen tiempos de crisis y todos debemos adquirir estas competencias para ser más empleables.

Manpower (2013), hace referencia a la escasez de perfiles demandados por las empresas, el 19% de los directivos aseguran que los candidatos carecen de las denominadas "soft skills". Son varios los autores como Baxurrais (2013) que se comienzan a preguntar "¿Cómo vamos a educar a estos niños para que sean capaces de acceder en condiciones y competencias adecuadas al mercado laboral de este siglo?" (p.55). Así mismo, Maya y Orellana (2016), hacen referencia que para adquirir dichas habilidades es necesario replantearse los contenidos que se imparten el los currículums educativos en todos los niveles, diseñándolos de manera que puedan adaptarse a las nuevas demandas sociales y estén focalizados  en el desarrollo humano.

No nos podemos olvidar que en la escuela empieza todo, es hora de que la educación avance al mismo ritmo que lo hace la sociedad.

"Si enseñamos a los estudiantes de hoy como enseñábamos ayer, les estamos robando el mañana"
John Dewey (1859-1952)



 
 


 No os perdáis las próximas publicaciones, iréis descubriendo cuales son estas habilidades        y de que forma pedagógica ir trabajándolas 😉 

No hay comentarios:

Publicar un comentario