Hoy os presento una de las Soft Skills que demandan las empresas actuales y esta, es la COMUNICACIÓN. Las empresas están compuestas por personas que interactúan entre sí, las relaciones interpersonales son nuestro día a día. Las empresas ya no demandan sujetos pasivos como las antiguas fábricas, sino que requieren personal que sea activo, que proponga pero que también escuche.
El gran psicólogo y pedagogo, John Dewey ya nos hablaba de la importancia de la comunicación para hacer de la sociedad una comunidad y la participación como la realización del individuo. Dewey propone que la comunicación es la condición sin la cual no se puede establecer esa gran comunidad y la vida social que en esta se desarrolla. El pedagogo habla que toda comunicación es como un Arte que nos permite conocer y reconocer y desde la cual nos podemos pronunciar desde nuestra propia identidad.
La buena comunicación en la empresa es imprescindible para alcanzar los objetivos propuestos, pero además, fomenta la democracia haciendo partícipe a los trabajadores y rompiendo con la estructura de la empresa clásica jerarquizada. Las empresas actuales apuestan por una relación horizontal en la cual son todos una gran comunidad.
Para fomentar la escucha activa y la buena comunicación os propongo una dinámica, en la cual se trabaja tanto la habilidad de la escucha por parte de las personas que reciben la información, pero también la buena comunicación por parte de la persona que comunicadora. En este caso realicé esta actividad vía online, además me parece muy acertada puesto que ahora más que nunca a través de las pantallas tenemos que tener una comunicación clara y enfocarnos en la intención de lograrlo, de lo contrario puede ser un poco caos.
En esta actividad se propone que el comunicador realice un dibujo y posteriormente vaya dando pautas a los receptores de como realizar el mismo dibujo con todo detalle, esta actividad se puede realizar de forma que todos los miembros del grupo vayan cambiando de rol. Aquí podéis ver el resultado😀👇
Este tipo de actividades son solo un complemento, la buena comunicación ha de ser diaria y constante, a través de ella podemos conocer las opiniones de los demás, favorece el entendimiento mutuo y aumenta la motivación y la identificación del personal con la organización. Para mejorar la comunicación en la empresa es necesario realizar reuniones periódicas, dar feedback a los empleados y saber escuchar opiniones y tomárselas de forma constructiva.
¿Pero que pasa con la escuela? la escuela se quedó con la comunicación de las organizaciones clásicas "la escuela fábrica", en la cual la comunicación es unidireccional y vertical. Dewey consideraba la educación como una función social comprometida con la concepción de la democracia y la comunicación como una práctica que la asegura (Ramos, 2002).
La educación ha de enfocarse a el desarrollo de estas habilidades, la escuela también ha de estar atenta a los cambios que se producen e ir adaptando los objetivos curriculares a los mismo. En este caso os propongo dos dinámicas que se pueden realizar con los niños y las niñas en los centros escolares, la primera destinada a la escucha activa y la buena comunicación; esta es la que todos conocemos como "el teléfono escacharrado", esta propone fijar toda la atención en lo que nos están comunicando, pero también ser un buen comunicador para traspasarlo al compañero.
La educación ha de enfocarse a el desarrollo de estas habilidades, la escuela también ha de estar atenta a los cambios que se producen e ir adaptando los objetivos curriculares a los mismo. En este caso os propongo dos dinámicas que se pueden realizar con los niños y las niñas en los centros escolares, la primera destinada a la escucha activa y la buena comunicación; esta es la que todos conocemos como "el teléfono escacharrado", esta propone fijar toda la atención en lo que nos están comunicando, pero también ser un buen comunicador para traspasarlo al compañero.
Otra dinámica que favorece la comunicación, la escucha activa y favorece el respeto y la democracia es, el llamado el sombrero de las ideas; en este caso se meterá dentro de un sombrero temas de interés (adaptados a la edad de los participantes), todos los componentes del grupo tendrán un tiempo determinado para hablar sobre el tema extraído de la chistera, ese tiempo será libre para cada niño/a, dándole la oportunidad a que se exprese libremente. En la escuela esta actividad se puede utilizar para que el alumnado de su punto de vista sobre temas sociales, o del mismo centro, es una buena manera de conocer sus opiniones, pero también de respetar la de los demás, sacar ideas en común... etc.
" La comunicación conduce a la comunidad, es decir, al entendimiento, la intimidad y la valoración mutua"
Rollo May
No hay comentarios:
Publicar un comentario