jueves, 21 de mayo de 2020

Inteligencia Emocional

"La Educación Emocional es un proceso continuo y permanente, puesto que debe estar presente a lo largo de todo el currículum académico y en la formación permanente a lo largo de toda la vida"
(Bisquerra, 2008)



La inteligencia emocional es otra de las Soft Skills que demandan las empresas, contar con personas que sepan identificar las emociones, tanto las propias como las ajenas, toma cada vez más peso, puesto que una buena gestión de las emociones favorece la capacidad de adaptación a diferentes situaciones.

La educación emocional nos permite educar en la consciencia y regulación emocional y la identificación de las mismas. Reconocerlas nos permite transformar el proceso corto de  estímulo → emoción→ reacción, por un proceso más largo y consciente, estímulo→ emoción → sentimiento → deseo → acción. En este segundo proceso cuando el estímulo nos genera una emoción podemos identificar que sentimiento nos despierta, que deseamos hacer con ella y como la ejecutamos . El trabajo de la pedagogía está en trabajar en el proceso largo y orientar en el mismo, con el propósito de llegar a la inteligencia emocional.

En palabras de David Goleman, investigador, periodista y autor de la obra "Emotional Intelligence". La inteligencia emocional es "La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones"

Según este mismo autor en una investigación acerca de la inteligencia emocional relacionada con ámbito laboral, las personas que llegan a la cúspide empresarial son personas  que poseen un gran control emocional, están motivadas y son generadoras de entusiasmo.

La educación emocional por su parte se enfoca a adquirir los siguientes objetivos:

👉Lograr un mayor conocimiento de nuestras emociones.
👉Reconocer las emociones ajenas
👉Controlar las propias emociones
👉Evitar los efectos perjudiciales de las emociones negativas
👉Adoptar una actitud positiva
👉Aumento de las habilidades sociales
👉Disminución del estrés y ansiedad


El primer paso para alcanzar una consciencia emocional es el reconocimiento de las mismas, aquí os propongo una actividad que hemos realizado en familia, la cual nos ha llevado a ser más consciente de nuestras emociones y a hacer una valoración de las mismas.




Pero no solo los adultos experimentamos la educación emocional, ya hemos visto que esta debe estar presente en todas las etapas de la vida. Educar en las emociones desde edades tempranas favorecerá un adulto emocionalmente exitoso.

Es cierto que son cada vez más los centros educativos que desarrollan proyectos de educación emocional, así como cada vez más los docentes que se implican en el desarrollo emocional de su alumnado, sin embargo, la vida ajetreada de los centros, las planificaciones y las estructuras curriculares en muchas ocasiones no dejan el espacio necesario que esto requiere. 
Las competencias emocionales que se adquieren al trabajar e identificar nuestras propias emociones favorecen una mayor adaptación al contexto social y a afrontar de forma creativa los problemas de la vida cotidiana, finalmente somos seres emocionales que nos dejamos guiar más por la emoción que por la razón.

Podríamos hablar de desarrollo pleno de la persona cuando esta desarrolle sus dos hemisferios cerebrales, sin embargo los currículums escolares se ha centrado en su mayoría en desarrollar el hemisferio izquierdo y su parte más lógica, mientras que el hemisferio derecho y su parte emocional, creativa, intuitiva... se ha quedado desplazado a ciertas actividades extraordinarias y/o extraescolares.

No es cuestión de meternos en temas neurocientíficos, pero en ellos podemos encontrar las respuestas necesarias para saber que la educación emocional es necesaria. Los neurociéntifico en la actualidad afirman que la mente emocional es mucho más rápida que la racional, las emociones que ya hemos experimentado afloran en el momento que vivimos una situación similar, pasando del tálamo a la amígdala por una vía más corta desencadenando una respuesta antes de que los centros corticales (encargados del control), hayan comprendido lo que sucede. La inteligencia emocional nos permite ser consciente de la emoción que experimentamos y por tanto no actuar de forma impulsiva, de modo que damos tiempo a los centros corticales que reaccionen.

Sin extenderme mucho más os quiero dejar un juego del cual tiramos mucho en casa para reconocer nuestras emociones, nos permite poner sobre la mesa aquello que sentimos o hemos sentido, y que particularmente en este tiempo de confinamiento nos ha venido genial para saber que sienten los más pequeños de la casa. Es el camino para comenzar a reconocer las emociones, en muchas ocasiones con los más pequeños aunque les demos lugar a expresarlas no saben de que manera hacerlo, por ello este juego me parece genial, normalmente empezamos los adultos para que ellos vayan identificando las emociones ajenas y vayan ordenando las suyas propias.


El Monstruo de Colores, además de ser un juego lúdico, propicia la identificación de las emociones. En cada uno de las casillas se ha de comentar una situación que se identifique con la emoción e ir metiendo las fichas en los botes, simulando la orden y el lugar que le tenemos que dar a nuestras emociones.

"Cuando las emociones se expresa [...]. Todos los sistemas se unen y forman un todo. Cuando las emociones se reprimen o se niegan, no se permite su despliegue, nuestras vías de redes se bloquean, interrumpiendo el flujo de los componentes químicos vitales que nos hacen sentirnos bien y que dirigen tanto nuestra biología como nuestra conducta"
Candace Pert

2 comentarios:

  1. Me encantan este tipl de dinamicas, sin duda es tan importante reconocer y gestionar nuestros, miedos, incertidumbre, pena, dolor, alegria... como el respirar. Buen trabajo futura pedagoga!!

    ResponderEliminar
  2. Acompañar a los niños y ayudarles a gestionar las emociones debería ser prioritario en la educación, estamos en el camino no? agradecida a las personas que como tú participan en este cambio.. la dinámica? muy productiva!!

    ResponderEliminar